Luces, sombras, arquitectura y poesía

 
 
    Levantar un edificio tiene para muchos arquitectos más de ejercicio espiritual que de acción material. Hablamos claro de las figuras consagradas de la arquitectura que pueden permitirse el lujo de trabajar bordeando el lado más artístico del proceso constructivo. En esta sección, aulaArquitectura pretende recorrer las iniciativas artísticas que se funden por algún motivo con la actividad arquitectónica: libros sobre edificios sorprendentes, películas sobre arquitectos incomprendidos, y profesionales de la construcción que necesitan otras disciplinas como el diseño o la pintura para sacar lo que les ruge dentro. En esta conjunción de Arte+Arquitectura rendimos homenaje al contenido de un librito delicioso, Elogio de la sombra del japonés Tanizaki. Este manifiesto de 1933 nos pone a reflexionar sobre la tendencia occidental a ensalzar la luz, lo claro, el blanco. Tanizaki recuerda que en Japón lo oscuro, lo negro y la sombra también puede ser fuente de belleza. ¿Claridad u obscuridad?.
 

 

Arquitecture animée

 
    La fotografía especializada en el mundo de la arquitectura siempre suele sorprender por su color, formato y cómo no por los edificios retratados. Alex de Stampa revoluciona el concepto de la fotografía arquitectónica poniendo movimiento a las imágenes. ¿A que resulta sorprendente?