Nuevos modelos de construcción

Configuración circular de viviendas junto a huertos urbanos en Dinamarca
La arquitectura de los últimos años comienza a contar con un nuevo factor: el medio ambiente. Los profesionales de la construcción han comenzado a tomar consciencia de la importancia no sólo de levantar mejores edificios y de diseñar proyectos más atractivos, sino de apostar por creaciones que tengan en cuenta el consumo energético. aulaArquitectura propone a sus visitantes un paseo virtual por la competición universitaria Solar Decathlon y por iniciativas como Masdar City donde el cuidado del entorno se convierte en un exigente motor del proyecto.
La pregunta que cabe hacerse es ¿hay otras formas de construir y de diseñar las ciudades además de las planteadas hasta ahora?.
En las imágenes superior e inferior podemos ver la configuración de huertos urbanos en Dinamarca y Suiza, una forma de llevar el campo a la ciudad, de producir verduras y frutas ecológicas y de comenzar a fabricar un entorno urbano que no sólo está hecho de humo, ruido y polución.
Cada vez se habla más de sostenibilidad al hablar de urbanismo, un concepto complejo de desgranar y más difícil aún de aplicar. Si nuestras ciudades actuales dejaran de consumir todo tipo de recursos de forma ilimitada e irracional, como si esos recursos pudieran reproducirse de forma infinita, estaríamos entrando en la senda de la sostenibilidad.

Suiza también sigue la tendencia creciente de los huertos urbanos