Vivienda social

Viviendas sociales en San Vicente del Raspeig, Alicante
Vivienda social: se refiere al tipo de vivienda que se puede adquirir o alquilar a precios inferiores a los de mercado. La conveniencia de su existencia o no suele ser tema de debate cruzado: hay quien la cree claramente necesaria para llegar a los sectores de la población que no pueden costearse una casa a precio de mercado, y hay quien cree que las administraciones no deberían invertir recursos económicos en este tipo de iniciativas.
Un argumento salomónico es el que ofrece el artículo 47 de la Constitución Española: "todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regularizando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación".
La dificultad para el acceso a la vivienda ha provocado la formación de colectivos ciudadanos que defienden este derecho. Uno de ellos es Plataforma por una Vivienda Digna que ha elaborado un manifiesto con 40 propuestas para una vivienda digna.
aulaArquitectura analiza en esta sección tanto el concepto de vivienda protegida, como su trayectoria histórica y las soluciones técnico-estéticas que la arquitectura contemporánea está ofreciendo en los últimos años en el diseño de este tipo de construcción.
Busco casa. ¿Dónde acudir?
Comenzar a buscar vivienda a precio asequible es una tarea complicada, a pesar de que la crisis económica ha provocado una bajada de los precios en el mercado inmobiliario. Para saber si podemos acogernos a algunos de los programas de vivienda protegida debemos dirigirnos a las entidades -habitualmente municipales- que gestionan estas iniciativas. En el caso de Barcelona un primer paso será solicitar información al Consorci de l'habitatge de Barcelona y al Instituto de la Vivienda de Madrid si residimos en esta última ciudad.
Entre las funciones de este tipo de organismos está trazar planes para la edificación de viviendas accesibles a los sectores más desfavorecidos, elaboración de programas de alquiler a buenos precios para la población juvenil, o la concesión de ayudas para la rehabilitación de construcciones que se encuentran en muy mal estado.